SEGURIDAD DE LOS USUARIOS EN LAS RUTAS
Caso “Bianchi, I. c. Provincia de Buenos Aires y /u otros”
(Resuelto el 7/11/06)
La Corte resolvió que dado que entre el concesionario vial y el usuario media una relación de consumo, el concesionario debe garantizar que la circulación de vehículos esté a buen resguardo. Además consideró que no se puede responsabilizar a la Provincia de Buenos Aires por la presencia de animales sueltos que no son de su propiedad. Con esta decisión la Corte se apartó de la jurisprudencia sentada en el caso Colavita, en el cual había eximido a las empresas concesionarias de la responsabilidad por los daños producidos como consecuencia de choques con animales sueltos.
La Corte resolvió que dado que entre el concesionario vial y el usuario media una relación de consumo, el concesionario debe garantizar que la circulación de vehículos esté a buen resguardo. Además consideró que no se puede responsabilizar a la Provincia de Buenos Aires por la presencia de animales sueltos que no son de su propiedad. Con esta decisión la Corte se apartó de la jurisprudencia sentada en el caso Colavita, en el cual había eximido a las empresas concesionarias de la responsabilidad por los daños producidos como consecuencia de choques con animales sueltos.
Hechos:
Su esposa e hijos menores, que también sufrieron daños, interpusieron una demanda contra la Provincia de Buenos Aires, por considerarla dueña de los animales, y contra la empresa concesionaria del camino. Asimismo, los padres de dos menores que viajaban en el rodado, demandaron a la sucesión del conductor, a la provincia y a la concesionaria.
La provincia imputó culpa al conductor fallido.
La concesionaria interpuso una excepción de falta de legitimación pasiva por considerar que no le cabe responsabilidad.
Decisión de la Corte:
Por otra parte, consideró que la provincia no podía ser responsabilizada por el accidente ocurrido porque se trataba de un animal que tenía una marca cuyo diseño no estaba registrado en el territorio provincial, y que como no se había detectado su dueño o poseedor, podía ser considerado un animal domesticado abandonado.(voto de los jueces Fayt, Maqueda, Lorenzetti, Highton de Nolasco y Zaffaroni — éstos dos últimos hicieron sus propios votos. Los Dres. Petracchi y Argibay votaron en disidencia parcial).
-----
-----
Guía de preguntas del Fallo Bianchi
El caso "Bianchi, Isabel del Carmen Pereyra de c/ Buenos Aires, Provincia de y Camino del Atlántico S.A." abordó la responsabilidad de la Provincia de Buenos Aires y la concesionaria de una ruta por un accidente causado por animales sueltos. Haz clic en las preguntas para ver las respuestas o usa los botones para navegar:
¿Qué sucedió en el caso Bianchi?
No hay comentarios:
Publicar un comentario