Invitame un café en cafecito.app

Resumen fallo Castillo c/ Provincia de Salta

Castillo, Carina Viviana y otros c/ Provincia de Salta - Ministerio de Educación de la Prov. de Salta


Contexto del Caso

El "Fallo Asociación por los Derechos Civiles y otras c/ Provincia de Salta" (Corte Suprema de Justicia de la Nación, 12 de diciembre de 2017) surgió de un amparo colectivo contra la enseñanza religiosa obligatoria en escuelas públicas salteñas, regulada por la ley 7546. Aunque la Corte validó el derecho de los padres a elegir educación religiosa (art. 49 Constitución de Salta), declaró inconstitucional su integración en el currículum regular (art. 27, inc. ñ) y la obligación de revelar creencias (disposición 45/09), por violar igualdad, intimidad y neutralidad educativa. El fallo reafirmó la laicidad limitada del Estado y marcó un precedente en educación pública.


Introducción:

El caso se refiere a una acción de amparo colectivo interpuesta por un grupo de madres de alumnos de escuelas públicas de Salta y la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) contra el Ministerio de Educación de la Provincia de Salta. Se cuestiona la constitucionalidad de ciertos artículos de la ley provincial de educación 7546 que permiten la enseñanza de religión en las escuelas públicas.


Hechos:

Las demandantes argumentan que el artículo 27, inciso ñ, de la ley 7546, que establece que la enseñanza religiosa forma parte del plan de estudios y se imparte durante el horario escolar, es inconstitucional porque viola derechos constitucionales de libertad de culto, igualdad, no discriminación y privacidad.

También impugnaron prácticas de adoctrinamiento religioso en las escuelas públicas, alegando que esto afecta a los alumnos no católicos.


Decisiones Previas:

La Corte de Justicia de Salta confirmó la constitucionalidad de algunos artículos de la Constitución provincial y de la ley 7546, pero ordenó que las prácticas religiosas se realicen solo durante la clase de religión y que se ofrezcan alternativas para quienes no deseen participar.


Recurso Extraordinario:

La ADC y las coactoras interpusieron un recurso extraordinario, alegando que la sentencia de la Corte local avala prácticas discriminatorias y coercitivas y vulnera derechos fundamentales.


Decisión de la Corte Suprema:

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, en su fallo, resolvió:

  • Constitucionalidad de la Educación Religiosa: Confirmó la constitucionalidad del derecho de los padres a que sus hijos reciban educación religiosa en las escuelas públicas conforme a sus convicciones, pero condicionó esto a que no se realice de forma obligatoria ni coercitiva.
  • Inconstitucionalidad de Prácticas Discriminatorias: Declaró la inconstitucionalidad de las prácticas que favorecen la enseñanza de la religión católica sobre otros cultos y que imponen la permanencia de alumnos no católicos en clases de religión.
  • Exhortación a la Provincia: Exhortó al Ministerio de Educación de Salta a adaptar los contenidos curriculares y las modalidades de implementación de la enseñanza religiosa para respetar la diversidad y la pluralidad. También instó a controlar el cumplimiento de estas pautas en todas las escuelas públicas.

Conclusión:

La Corte reafirma la importancia de la igualdad y no discriminación en la educación, ordenando que la enseñanza religiosa en las escuelas públicas se realice de manera pluralista y objetiva, respetando las convicciones de todos los alumnos y evitando cualquier forma de coerción.


----

Texto del fallo

----


Guía de preguntas: Fallo Castillo c/ Provincia de Salta (CSJN)

Guía de preguntas: Fallo Castillo c/ Provincia de Salta (CSJN)

Hacé clic en las preguntas para ver las respuestas o usá los botones para navegar:

¿Quiénes iniciaron la acción legal y cuál fue su objeto?
Invitame un café en cafecito.app

Entrada destacada

Resumen fallo Perro Poli

F. C/ SIELI RICCI, MAURICIO RAFAEL P/ MALTRATO Y CRUELDAD ANIMAL" Introducción:  Este caso trata sobre la imputación a Mauricio Rafael ...