Nicosia, Alberto Oscar s/ recurso de queja (316:2940).
Introducción:
El fallo se centra en el recurso extraordinario presentado por Alberto Oscar Nicosia, quien fue destituido de su cargo de juez nacional por el Senado. La Corte aborda la cuestión de la justiciabilidad del juicio político y la garantía del debido proceso.
Hechos:
Fecha: 9 de diciembre de 1993.
Actores: Alberto Oscar Nicosia (recurrente), Senado de la Nación (demandado).
Causa: Nicosia fue destituido de su cargo de juez nacional tras un juicio político llevado a cabo por el Senado, que lo acusó de mala conducta y violación de deberes.
Normativa Invocada:
Defensa en juicio: Artículo 18 de la Constitución Nacional, que garantiza el derecho a una defensa adecuada.
Juicio político: Artículos 45, 51 y 52 de la Constitución Nacional, que establecen las causales y procedimientos para el juicio político.
Fundamentos de las Partes:
Nicosia argumenta que no tuvo la oportunidad de defenderse adecuadamente y que los cargos por los que fue destituido no fueron los que se expusieron en la acusación original.
El Senado sostiene que los hechos juzgados estaban dentro de los mismos que fundamentaron la acusación, aunque con una calificación diferente.
Opinión del Procurador:
El Procurador General argumenta que el Senado actuó dentro de sus atribuciones y que la Corte no debe interferir en la valoración de los hechos por el Senado, a menos que se demuestre una violación clara del debido proceso.
Resolución de la Corte:
La Corte Suprema desestima el recurso extraordinario de Nicosia, afirmando que:
- El Senado actuó conforme a su competencia al juzgar la conducta del magistrado.
- La definición de los cargos y su evaluación son exclusivas del Senado, por lo que no son revisables judicialmente, salvo en casos de violación de derechos fundamentales.
- No se ha probado que Nicosia no haya tenido la oportunidad de defenderse adecuadamente.
Opiniones Disidentes:
Algunos jueces disidentes expresan que la falta de oportunidad para defenderse adecuadamente es una violación al derecho de defensa, y que la Corte debería haber intervenido para asegurar el cumplimiento de las garantías constitucionales.
Importancia del Fallo:
El fallo establece un precedente que reafirma la autonomía del Senado en los juicios políticos, limitando la capacidad de la Corte para intervenir en estos procesos. Sin embargo, también enfatiza la necesidad de garantizar el derecho a la defensa, lo que podría influir en cómo se estructuran y conducen los juicios políticos en el futuro, asegurando que se respeten las garantías constitucionales.
----------
--------
Guía de preguntas: Fallo Nicosia (CSJN)
Hacé clic en las preguntas para ver las respuestas o usá los botones para navegar: