Fallo Prevención, Asesoramiento y Defensa del Consumidor c/ BankBoston N.A. s/ sumarisimo
Introducción:
Este fallo trata sobre un recurso de hecho presentado por la asociación civil Prevención, Asesoramiento y Defensa del Consumidor (PADEC) contra BankBoston N.A., buscando la nulidad de la cláusula que establece el cobro de un cargo por "mantenimiento de cuenta" en las cajas de ahorro y el reintegro de lo cobrado durante los últimos diez años.
Hechos:
PADEC inició una acción de incidencia colectiva argumentando que el cargo por "mantenimiento de cuenta" es abusivo y que los clientes del banco no habían dado su consentimiento informado para dicho cobro.
Instancias Anteriores:
Primera Instancia: Se rechazó la acción de nulidad y el reintegro del cargo.
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial: confirmó la decisión de primera instancia, rechazando el reclamo retroactivo y argumentando que la ausencia de protesta por parte de los clientes implicaba una aceptación tácita del cargo.
Recurso Presentado:
PADEC presentó un recurso extraordinario, alegando que la decisión de la Cámara contradecía la protección al consumidor consagrada en la Constitución Nacional y en la Ley de Defensa del Consumidor. Sostuvo que el silencio del usuario no sana las irregularidades del banco y que la nulidad por conducta abusiva es de carácter absoluto.
Resolución de la Corte:
La Corte Suprema hizo lugar al recurso extraordinario, afirmando que:
- El artículo 42 de la Constitución Nacional otorga derechos especiales de protección a los consumidores.
- La relación de consumo se caracteriza por la subordinación del consumidor, lo que hace necesario un análisis riguroso de las cláusulas contractuales.
- Las cláusulas abusivas no pueden ser consideradas válidas, incluso si fueron aceptadas tácitamente por el consumidor.
- La aprobación de comisiones por parte del Banco Central no exime al banco de su responsabilidad de no imponer condiciones abusivas.
- La Corte subrayó que la tutela del consumidor es fundamental en contratos bancarios, donde las entidades tienen una posición privilegiada que puede llevar a prácticas abusivas. Además, enfatizó que los costos de mantenimiento de cuentas que consumen el capital depositado por los ahorristas desnaturalizan el contrato de caja de ahorro.
Importancia de la Decisión:
Este fallo refuerza la protección de los derechos de los consumidores en la relación con entidades financieras, estableciendo que las cláusulas que imponen costos excesivos o abusivos son nulas, sin importar el consentimiento del consumidor.